DIONISO - BACO

Página realizada por: Ana Belén Arraz y Pablo Valverde 4º ESO 2001-2002

Quizás el estudio de Dioniso sea más importante desde la vertiente religiosa que desde la mitológica. Pero hagamos este año un semblante mítico y dejemos para otra ocasión su relevante importancia como inspirador de religiones como la mitraica o la cristiana. Dejamos al buen entendedor que saque de todo lo relatado sus apreciaciones al respecto.

  1. Origen:

    Del gr. DiónusoV (el nisio de Zeus?) y BákcoV (privado de sentido), Dioniso es un mortal que adquirió la divinidad posteriormente.

    Zeus se enamoró de Sémele, hija de Harmonía y Cadmo. Ésta se vanagloriaba de hacer el amor con el mismísimo Zeus. Hera, irritada por sufrir un adulterio más, se metamorfoseó en su aya y le instigó a que hiciera prometer a Zeus que le demostrara que él era verdaderamente Zeus y que se uniera a ella como dios y no como mortal. En pleno juego amoroso, Sémele le hizo prometer a Zeus que haría lo que ella le pidiera y Zeus juró por la Estige (juramento inviolable, incluso por un dios) que así lo haría; entonces ella le pidió que si verdaderamente era Zeus se uniera a ella como dios. Zeus, dolido, se dio cuenta de la trama de Hera y como lo había jurado, no pudo evitarlo. Se presentó lanzando truenos y rayos y quemó a la pobre Sémele, pero Zeus consiguió salvar al niño que Sémele llevaba en su vientre y lo introdujo en su muslo hasta que llegó la hora de su nacimiento. Por esto le llamaban "el resucitado", "el nacido dos veces"

  2. Competencias:

    Dioniso es el dios de la exuberancia de la naturaleza, de la viña, del vino, que es a la vez remedio y embriagador, la inspiración desenfrenada y el delirio místico. Sus atributos o símbolos son la hiedra y la parra enroscadas en torno a un bastón para formar el Tirso. Sus animales son el toro, la serpiente, y, fundamentalmente, la cabra. Esta siempre acompañado, en su carro tirado por panteras y adornado de hiedras y pámpanos, de su cortejo formado por Sileno, Príapo, sátiros y las ménades con quienes recorre Grecia cantando y bailando al son de tamboriles.

  3. Historias:

    1. Su infancia: Tras su nacimiento, Zeus, para evitar la cólera de Hera, encargó a Hermes que llevara el niño al rey de Orcómeno, Atamante, y que lo vistieran con ropas femeninas. Hera no fue engañada y volvió locas a la nodriza de Dioniso y a Atamante. Zeus se llevó el niño lejos de Grecia, a Nisa, y se lo entregó a unas ninfas para que lo criasen y para evitar que fuera reconocido por Hera lo transformó en cabrito. Las ninfas que criaron a Dioniso se convirtieron en la constelación de las Híadas.



    2. La expansión de su culto: Ya adulto, Dioniso conoció la vid y su utilidad, pero Hera lo encontró y le volvió loco. En este estado estuvo errante hasta llegar a Frigia donde la diosa Cibeles lo purificó y le inició en sus rituales. Desde entonces recorre Tracia, la India, Beocia, Argos, Naxos donde ya el poder de Dioniso es reconocido por todos y pudo ascender, como dios, al cielo. Antes de subir al cielo, bajó a los infiernos para devolver a la vida a su madre y así lo hizo, llevándosela consigo bajo el nombre de Tione. La expansión de su culto fue siempre trágica, pues a la primera oposición de los lugareños, venía luego el castigo del dios por no aceptarlo.



      1. En Tracia: Se le opuso Licurgo.



      2. En India: Llevó a cabo una expedición mitad guerrera, mitad divina.



      3. En Beocia: Se le opuso Penteo.



      4. En Argos: Se le opuso Preto.



      5. En Naxos: Se enfrentó a los piratas a los que convirtió en delfines, desde entonces los delfines son amigos de los hombres y se esfuerzan por salvarlos, pues son piratas arrepentidos.



    3. Bajada a los infiernos: Bajó al Hades para resucitar a su madre Sémele.



    4. Otras historias: Dioniso interviene también en la Gigantomaquia matando al gigante Éurito de un golpe de tirso.



  4. Culto:

    Dioniso se identificó en Roma con el dios itálico Liber Pater (...) y fue denominado principalmente con el nombre de Baco.

    Dioniso era festejado mediante tumultuosas procesiones en las que figuraban, evocados por máscaras, los genios de la Tierra y la fecundidad. De estos cortejos se originaron en Atenas las representaciones teatrales: Tragedia, Comedia y Drama Satírico. Los misterios dionisíacos, secretos, penetraron en Italia y el Senado Romano en el 186 a.C. prohibió la celebraciones de estas bacanales, pero las sectas mistéricas siguieron siendo importantes hasta época imperial.

  5. Influencias:

    1. En época Clásica:

      1. Cerámica: Dioniso aparece en múltiples cerámicas griegas destinadas a la bebida y en mosaicos, así tenemos:

        1. Baco en un banquete, copas. s. V a.C., Louvre, París.
        2. Triunfo de Baco, pavimento s. I a.C., Tarragona.
        3. Triunfo de Baco, mosaico de Zaragoza, Museo Arqueológico Nacional, Madrid.
      2. Escultura:

        1. Dioniso, escultura s. IV a.C., Tarragona.
      3. Literatura:

        1. Bacantes: La literatura clásica está llena de referencias al mito y ritos de Dioniso, pero sin duda el mejor exponente para entender la dualidad que impregna este dios sea la obra del trágico griego Eurípides Bacantes donde se puede comprobar la crueldad y la felicidad que mana del dios.

    2. En época Posterior:

      1. Lienzos:

        1. Baco de Caravaggio, Galería de los Uffizi, Florencia (h. 1595).
        2. Dioniso escupiendo la vista panorámica de Cadaqués sobre la punta de la lengua de una mujer de tres anaqueles de S. Dalí, Colección de A. Reynolds Morse (1985).
        3. Triunfo de Baco (Los Borrachos) de Velásquez, Museo del Prado, Madrid (1628).
      2. Literatura:

        1. Baco en Toscana, ditirambo de Francesco Redi (1685).
        2. Bacanales de Giovanni Pindemonte (1785).
        3. El tirso poema de Pequeños poemas en prosas de Baudelaire (1868).
        4. El nacimiento de la tragedia de Nietzsche (1872).
        5. Más allá del bien y del mal de Nietzsche (1885).
        6. El crepúsculo de los dioses de Nietzsche (1888).
        7. Ecce homo de Nietzsche (1888).
        8. Ditirambos de Dioniso de Nietzsche (1888-1895).
        9. Ariadna en Naxos de Hugo von Hofmannsthal con música de R. Strauus (1910).
        10. Caligramas de Apollinaire (1918).
        11. Muerte en Venecia de Thomas Mann (1913).
      3. Música:

        1. Ariadna en Naxos, de Richar Strauus con texto de H. Von Hofmannsthal (1910).

        Volver a la página abecedario

        Volver a la página inicial